• 89 - El enigma de la Atlántida: ¿Mito o Realidad?

  • Jan 16 2025
  • Length: 15 mins
  • Podcast

89 - El enigma de la Atlántida: ¿Mito o Realidad?

  • Summary

  • Hoy vamos a navegar por otro de los mayores misterios de la historia, del que seguro que habréis oído hablar más de una vez, me refiero a la leyenda de la Atlántida. Este mítico lugar ha capturado la imaginación de historiadores, arqueólogos y aventureros durante siglos para intentar dar respuesta a la gran pregunta… ¿fue una historia creada por la imaginación de los antiguos o una civilización real que desapareció bajo las aguas y de la que todavía no se ha encontrado señal alguna de su posible existencia en un remoto pasado? A lo largo de este episodio, hablaremos sobre supuestas evidencias arqueológicas que podrían apoyar o refutar la existencia de esta mítica civilización, exploraremos lo que se sabe, las principales teorías sobre los motivos de su desaparición y si existe algún posible legado de su avanzada cultura que pudiera haber perdurado en el tiempo. Y para ello, sin duda tenemos que empezar por Platón, quien fue el primero en mencionar abiertamente la Atlántida. A partir de sus escritos surgió la leyenda y de ahí las diversas hipótesis sobre ella; desde la posibilidad de que estuviera situada en alguna costa o isla del Mediterráneo, hasta teorías más modernas que la ubican en el Atlántico, o incluso en el Caribe. Sin duda, la mención más destacada y temprana de la Atlántida proviene de las obras de este filósofo griego, en particular de sus escritos conocidos por "Timeo" y "Critias". Estos textos han sido la base de muchas discusiones y teorías sobre la existencia de la Atlántida. "Timeo" trata de un diálogo filosófico escrito por Platón alrededor del año 360 a.C. y es una de sus obras más influyentes. Se considera una de las primeras contribuciones de la ciencia y la cosmología a la filosofía. En ella, Platón presenta una teoría sobre el origen del universo y del ser humano a través de la conversación de un respetado sabio llamado Timeo, que a través de ese diálogo, compartía sus conocimientos sobre el cosmos con otros tres protagonistas: Sócrates, Hermócrates y Critias. El contenido de la obra y el desarrollo de esta transcurre a lo largo de tres temáticas principales: Cosmología, Física y Antropología, en ellas se describen la creación y estructura del cosmos, de la materia, así como de la naturaleza humana. En ese diálogo, Platón menciona particularmente la Atlántida en la parte en la que Critias relata la historia de este reino al resto de contertulios, afirmando que esa historia le fue contada a él por su abuelo, quien a su vez la escuchó del legislador Solón. Solón fue un personaje histórico real que vivió en Grecia aproximadamente entre los años 630 y 560 a.C. Fue conocido por sus reformas políticas y sociales en Atenas, que sentaron las bases para la democracia ateniense Critias relata en la obra de Platón cómo Solón visitó la ciudad de Sais, situada al oeste del delta del Nilo, en el bajo Egipto. Fue allí donde supo de la Atlántida a través de los sacerdotes egipcios de aquel lugar. Según el relato que le fue transmitido, la Atlántida era una poderosa civilización situada más allá de las Columnas de Hércules (lo que hoy conocemos como el Estrecho de Gibraltar), la cual habría existido aproximadamente 9.000 años antes del tiempo de Solón. Es decir, hace unos 11.600 años. La Atlántida le fue descrita como una isla grande y próspera que se hundió en el mar debido a un desastre natural catastrófico, posiblemente un terremoto, un gran tsunami o una erupción volcánica. Era una civilización con una infraestructura impresionante, tecnología avanzada y una gran riqueza. Su segunda obra, "Critias", es una continuación de "Timeo", en la que Platón proporciona una visión más profunda y detallada de la estructura y organización de la Atlántida. Según esas descripciones, se trataba de un reino cuyo sistema político se gobernaba en una confederación de diez reyes, quienes descendían de los diez hijos del dios Poseidón y de la mortal Cleito. Estos reyes compartían el poder y se reunían en el templo de Poseidón para deliberar sobre los asuntos del reino. Cleito era hija de Evenor y Leucipe, habitantes del centro de la isla principal. Ella quedó huérfana a una edad temprana y fue protegida por el dios Poseidón, quien se enamoró de ella y la hizo su esposa. Cleito y Poseidón tuvieron cinco generaciones de gemelos varones, siendo el primero de estos gemelos el rey Atlas, de quien deriva el nombre de la Atlántida y del océano Atlántico. La Atlántida estaba formada por un conjunto de islas, la más grande de ellas rodeada de otras más pequeñas. En el centro de la isla principal había una montaña y en ella un gran palacio donde residían Poseidón y Cleito con sus hijos. Poseidón ordenó construir alrededor de la montaña central un complejo sistema de anillos concéntricos de agua y tierra que estaban conectados por canales. La capital del reino se ubicaba en el anillo más ...
    Show More Show Less

What listeners say about 89 - El enigma de la Atlántida: ¿Mito o Realidad?

Average customer ratings

Reviews - Please select the tabs below to change the source of reviews.