EL FARO DE LYCON

By: Miguel Ángel Beltrán
  • Summary

  • El Faro de LYCON te propone historias apasionantes sobre grandes historias y enigmas de la humanidad. Te propongo explorar en estos episodios nuestro pasado más intrigante, pero también los desafíos a los que nos enfrentamos en el presente y las incógnitas que se abren para el futuro. Soy Miguel Ángel Beltrán y te invito a acompañarnos en esta aventura de reflexión y conocimiento.
    © 2025 Miguel Ángel Beltrán
    Show More Show Less
Episodes
  • 92 - El Arca de Noé: Misterios y evidencias del gran diluvio
    Jan 30 2025
    En el episodio de hoy, vamos a explorar una de las historias más conocidas y fascinantes: el relato del Arca de Noé y el diluvio universal. Pero no nos limitaremos solo a la versión bíblica, analizaremos esta historia desde la perspectiva de otras culturas y épocas, ya que han habido diversas civilizaciones en el mundo que curiosamente han contado historias similares. Hablaremos de ello y de la posibilidad de que efectivamente hubiese ocurrido un evento de estas características en una pasado muy remoto, el cual quedó reflejado de diversas formas en relatos antiguos. Comenzaremos con la historia que cuenta el libro del Génesis, en el Antiguo Testamento de la Biblia. En esta narrativa, se explica cómo la humanidad fue castigada por Dios con un diluvio para limpiar la tierra de maldad y corrupción, y así renovar lo que fue su creación. De toda aquella decadencia y destrucción, Dios decide elegir a Noé para salvarlo junto a su familia, ya que era un hombre justo y fiel a él. Para ello, le encomienda una misión extraordinaria: construir un arca gigantesca donde poder alojar a su familia y a una pareja de cada especie animal. En el libro del Génesis se detallan las instrucciones para la construcción del arca. Debía ser hecha con madera de gofer, un tipo de madera que no se identifica claramente en la actualidad, pero que obviamente se presume que era resistente y adecuada para la construcción naval. La estructura debería ser cubierta de brea por dentro y por fuera para hacerla impermeable y protegerla del agua. Sus dimensiones serían muy considerables; debería tener una longitud de 137 metros, unos 25 metros más que un campo de fútbol, con una anchura de 22,5 metros y una altura de 13,5 metros, equivalente a un edificio de cinco plantas. El interior tendría tres niveles y diversos compartimentos para poder separar los diferentes tipos de animales y almacenar las provisiones necesarias. Habría una abertura o ventana para ventilación e iluminación situada a medio metro de la parte superior del arca, y la puerta por la que accederían las personas y animales debería ser colocada en uno de los costados de la embarcación. Con estas indicaciones, Noé se puso inmediatamente manos a la obra, pero la construcción no se hizo de la noche a la mañana, como parece haberse entendido por el imaginario colectivo, sobre todo a través del cine. Ciertamente, la Biblia no especifica exactamente cuánto tiempo tardó Noé en construir el arca. Sin embargo, se pueden hacer algunas estimaciones si nos basamos en las edades y eventos mencionados en el Génesis. De entrada, tengamos en cuenta que en el período en el que transcurre la historia del Arca de Noé, según se cuenta en el Antiguo Testamento, las edades de los hombres eran significativamente mayores que las que experimentamos en la actualidad. Por poner ejemplos de algunos personajes bíblicos: Adán vivió 930 años, Cainán 910, Jared 962, Lamec 777, o Matusalén, el hombre más longevo mencionado en la Biblia, que vivió 969 años. Noé era hijo de Lamec y nieto de Matusalén. El libro del Génesis indica que Noé tenía 500 años cuando tuvo a sus tres hijos, Sem, Cam y Jafe, tenía 600 años cuando ocurrió el diluvio y vivió hasta los 950 años. No obstante, la longevidad de estos personajes se interpreta de diferentes maneras en diversas tradiciones y estudios bíblicos, por lo que no podemos confirmar que estemos hablando de lo mismo en términos de edad. No obstante, han habido debates entre expertos en el estudio de la Biblia sobre el asunto de las edades de los hombres y la duración de la construcción del arca de los cuales se ha llegado a considerar que ese periodo sería de entre 55 y 75 años, dependiendo de las interpretaciones de unos y otros. En cualquier caso, estaríamos hablando de décadas desde que Noé recibió el encargo hasta que lo finalizó. Cuando el arca estuvo lista. Noé, su esposa, sus tres hijos, junto a las esposas de estos y todos los animales, ingresaron en el arca. Poco después se iniciarían las intensas lluvias, que duraron 40 días y 40 noches, cubriendo toda la tierra y destruyendo a todos los seres vivos fuera de la embarcación. Las aguas se mantuvieron durante 150 días, y el arca quedó a la deriva hasta que, al cesar las lluvias, acabó descansando en el Monte Ararat, un volcán inactivo de 5.137 metros de altura situado en el extremo oriental de lo que hoy conocemos como Turquía, Al bajar del arca, Noé construyó un altar y ofreció sacrificios a Dios en agradecimiento. Como respuesta a su lealtad, Dios estableció un nuevo pacto con Noé y con toda la creación, prometiendo no destruir nuevamente la tierra con un diluvio. El arcoíris fue creado como señal de ese pacto eterno. Ahí finaliza la historia del diluvio según la Biblia. Pero la Biblia no es la única fuente que habla de ello. Sorprendentemente, encontramos relatos similares en muchas culturas alrededor del mundo. Uno de ...
    Show More Show Less
    16 mins
  • 91 - Las profecías de Nostradamus: Enigmas del futuro.
    Jan 28 2025
    Hablemos sobre el enigmático mundo de Nostradamus, el profeta del siglo XVI cuyas predicciones han desconcertado y fascinado a la humanidad durante siglos. Sin duda, a lo largo de la historia, pocos nombres resuenan con tanto misterio y fascinación como el de Nostradamus, un personaje conocido por sus inquietantes y en muchas ocasiones, sorprendentemente acertadas predicciones, al menos de forma aparente. El objetivo en este episodio no es determinar si hay que creer o no en estas profecías, (eso dejo que lo decidan individualmente los seguidores), sino analizar algunas de las que aparentemente se han cumplido, o al menos eso dicen sus defensores, y explorar también otras futuras que hablan de cosas que aún están por suceder. A lo largo de nuestra travesía, nos adentraremos en el legado de este personaje y trataremos de entender si fue realmente un visionario con un don sobrenatural o simplemente un astuto observador de su tiempo y de la percepción humana. Para empezar, déjame que te explique quien era este hombre y de dónde venía… Michel de Nôtre-Dame, más conocido como Nostradamus, nació el 14 de diciembre de 1503 en el sur de Francia. Vivió en una época marcada por profundos cambios sociales, políticos y religiosos, que influyeron en sus escritos y en sus profecías. Creció en la Francia renacentista, una época de grandes avances en el conocimiento y en las artes, pero también de intensos conflictos. La reforma protestante y las guerras religiosas sacudían Europa por entonces, mientras se descubrían nuevas tierras y culturas más allá del océano. Este contexto de cambio y agitación social proporcionó un escenario propicio para hacer de las predicciones y los augurios algo muy popular entre la población e incluso entre los gobernantes. Nostradamus estudió medicina y ciencias naturales en la Universidad de Aviñón, pero tuvo que abandonarla debido a una epidemia de peste. Más tarde, completó sus estudios en la Universidad de Montpellier, donde se convirtió en médico. La medicina en aquel entonces combinaba conocimientos tradicionales con nuevas ideas surgidas del Renacimiento, lo que le permitió a Nostradamus abordar su profesión con una perspectiva más amplia y a veces innovadora. En cierto modo, era una avanzado en su tiempo. La plaga de la peste fue una constante que estuvo presente a lo largo de casi toda su vida profesional. Viajó por toda Francia y más allá, tratando a los afectados por esta devastadora enfermedad. Su enfoque en la higiene y en el uso de remedios a base de hierbas, aunque rudimentario, le dio cierta reputación como médico eficaz. Su lucha contra la peste también le permitió observar de cerca los efectos de las enfermedades en las comunidades, una experiencia que sin duda influyó en su visión del mundo. Nostradamus comenzó a escribir profecías alrededor de 1550. En esos años, publicó una colección de 942 cuartetas poéticas agrupadas en centurias que llamó "Las profecías". Estos versos crípticos, cargados de mensajes llenos de enigmas, están escritos en un lenguaje y estilo que mezclan el francés antiguo con latín, griego e incluso provenzal, lo que hace que su entendimiento sea bastante complicado y requiera siempre de una interpretación. Esta es una de las razones por las que el estilo enigmático de Nostradamus haya sido objeto de debate durante siglos. Utilizaba metáforas, alusiones y anagramas, lo que permitía múltiples interpretaciones de sus profecías. Algunos expertos creen que esta ambigüedad fue deliberada, destinada a protegerse de posibles represalias políticas y religiosas, mientras que otros piensan que simplemente reflejaba las complejidades y las limitaciones del lenguaje de su tiempo. De hecho, sus profecías han sido continuamente reinterpretadas por cada generación, siendo una especie de espejo en el que se reflejan las esperanzas y los miedos de la humanidad en distintos momentos de la historia. Su capacidad para mezclar observaciones astutas de la naturaleza humana con una visión poética del futuro sigue fascinando a millones de personas en todo el mundo. Nostradamus fue un hombre culto y extremadamente inteligente que estuvo profundamente influenciado por las circunstancias históricas en las que vivió. El hecho de ser médico, su difícil experiencia con la plaga de la peste y su habilidad para entrelazar diferentes idiomas y culturas en sus escritos han afianzado su imagen como uno de los profetas más importantes de la historia. Bueno, pues hasta aquí esta introducción biográfica para conocer un poco más al personaje. Ahora vamos a hablar un poco de ese legado que dejó, de las curiosas coincidencias de sus predicciones y de las controversias que aún generan… Una de las profecías consideradas como acertadas y que es más conocida popularmente fue la Revolución Francesa. La predicción se sugiere a través de una serie de metáforas y frases enigmáticas que aparecen en algunos ...
    Show More Show Less
    19 mins
  • 90 - Los Manuscritos del Mar Muerto: Revelaciones de un pasado remoto
    Jan 20 2025
    Hoy quiero proponeros explorar uno de los descubrimientos arqueológicos más importantes del siglo XX: los manuscritos del Mar Muerto. Estos antiguos textos han fascinado a historiadores, arqueólogos y teólogos por décadas. En este episodio, intentaremos desentrañar el misterio de estos manuscritos, te hablaré de su historia, descubrimiento y también de su contenido. Analizaremos el motivo por el que han tenido tanto impacto en la comprensión de las escrituras bíblicas y de algún modo, también en la de su influencia en la historia de occidente. Todo empezó en el año 1947, en un rincón remoto en las proximidades del Mar Muerto llamado Qumrán, en la actual Cisjordania. Un lugar rodeado de montañas áridas y un paisaje desértico que parecía haberse mantenido inalterado durante milenios. Se trata de una zona salpicada de cuevas naturales que se han formado con el tiempo en las empinadas laderas de sus montañas. Allí, un joven pastor beduino llamado Muhammad y su primo Jum’a llevaban horas buscando una cabra perdida de su rebaño. Habían empezado a mirar algunas de múltiples cuevas de la zona, pero sin entrar en su interior para evitar riesgos. Al llegar a una de ellas, decidieron lanzar una piedra para ver si escuchaban algún movimiento que les diera a entender que el animal se encontraba allí. Sin embargo, lo que escucharon fue un sonido extraño, como de algo rompiéndose, lo que despertó su curiosidad. Muhammad se decidió a entrar para investigar de donde procedía ese sonido. Solo una luz tenue penetraba en el interior de la cueva, pero fue suficiente para descubrir varias jarras de barro que estaban cuidadosamente colocadas en el suelo y selladas con tapas; al abrirlas, encontró varios rollos de pergamino y papiro, unos en mejor estado que otros. Esta fue la primera cueva descubierta de un conjunto de otras once que más tarde sería conocido como las Cuevas de Qumrán, donde se hallaron más de 900 manuscritos entre 1947 y 1956. En un primer momento, los manuscritos parecían viejos y frágiles, y presentaban signos evidentes de deterioro debido al paso del tiempo. Algunos estaban en buen estado, mientras que otros estaban fragmentados y necesitaban ser manejados con extremo cuidado para evitar daños adicionales. Las jarras de barro que los contenían habían proporcionado cierta protección contra los elementos, pero el desgaste era muy evidente. Tras el descubrimiento inicial, fueron llevados a un mercader de antigüedades de Belén, quien reconoció de inmediato su importancia potencial. Finalmente, llegaron a manos de académicos y expertos en Jerusalén, quienes comenzaron a restaurar y estudiar estos antiguos textos. Pronto se dieron cuenta de que estaban ante un hallazgo de enorme relevancia histórica, el cual también tendría un gran impacto en el mundo religioso. El contenido de los manuscritos abarcaba una amplia variedad de temas con gran detalle, sobre todo textos bíblicos, apócrifos y escritos sectarios. Después de intensos análisis, se demostró que muchos de esos manuscritos bíblicos sobre el Antiguo Testamento eran los más antiguos jamás descubiertos, lo cual proporcionaba una visión de un valor incalculable sobre la historia de la Biblia y para su comprensión. El descubrimiento de los manuscritos del Mar Muerto fue un hito en la arqueología, no solo para el estudio, de la vida en la región de Qumrán, sino también para el de las antiguas prácticas religiosas y del pasado remoto de la humanidad. Pero, ¿qué decían exactamente esos misteriosos papiros y porqué son tan importantes?. Para entender los manuscritos del Mar Muerto, debemos situarnos en el contexto histórico y cultural de la época en la que fueron creados. Los textos fueron escritos por una secta judía conocida como los esenios, quienes vivían en la región de Qumrán durante el período del Segundo Templo. Esta época fue muy turbulenta, marcada por conflictos entre diferentes facciones judías y la dominación romana. Los esenios eran una comunidad monástica que vivía en el desierto, seguían un estilo de vida aislado. Se trataba de una comunidad que buscaba alejarse de la vida urbana y de la influencia del Templo de Jerusalén. Se dedicaban a la oración, la purificación ritual y la copia de textos sagrados. Creían en la inminente llegada del Mesías y se consideraban los verdaderos hijos de la luz en lucha contra las fuerzas del mal. Hay diversos detalles que proporcionan la evidencia de que los textos fueron realizados por esta secta. Algunos de los manuscritos encontrados contienen reglas y doctrinas específicas que se alinean con las prácticas y creencias esenias, así como detalles de su vida comunitaria que fueron descritas por historiadores antiguos, como Flavio Josefo o Filón de Alejandría. Pero…, si estaban aislados, ¿por qué esconderlos en cuevas?. Hay varias teorías sobre ello: Una de las más aceptadas es que los esenios escondieron los ...
    Show More Show Less
    16 mins

What listeners say about EL FARO DE LYCON

Average customer ratings

Reviews - Please select the tabs below to change the source of reviews.