Letras Encadenadas

By: Miguel Angel Caceres
  • Summary

  • Pagina web que emite audio y video, información local realizada por los vecinos
    © 2025 Miguel Angel Caceres
    Show More Show Less
Episodes
  • "Madera y cuerda" Evelio Miñano Martínez
    Jan 25 2025
    La música y la poesía han sido dos personas que siempre, siempre se han llevado muy bien amigos y amigas internautas y oyentes de nuestras "Letras Encadenadas". Digamos que han sido excelentes amigas y compañeras de viaje. Han servido de perfecto complemento tanto la una a la otra como viceversa. Unas veces en melodías, otras orquestada y unas cuantas de forma polifónica en el caso de la música. Formando versos libres o en cualquieras de los tipos de estrofas, poemas estróficos o figuras poéticas rimadas o sin rima en el caso de la poesía han servido para cautivar y enamorar a las innumerables personas, que se han acercado a ellas. Las temáticas de ambas han sido variadas para poder ser saboreadas solamente por sus amantes: declamadores, público fiel, compositores y músicos concertistas de uno o varios instrumentos, etc. En el caso que nos ocupa los totales protagonistas de esta historia son: la guitarra como instrumento y el soneto como poema estrófico. Más o menos casi todos sabemos que es el soneto es -reitero- un poema estrófico de versos endecasílabos compuesto por dos tercetos y dos cuartetos de rima consonante. También todos sabemos más o menos bien lo que es una guitarra, algunos-as hasta la han tocado con gran soltura: de madera y con seis cuerdas. Yo les puedo ampliar esta exposición diciéndole que conozco a un poeta y a la vez instrumentista de las seis cuerdas y un mástil de madera. Él se llama EVELIO MIÑANO MARTÍNEZ y es un magnífico creador poético y un excelente intérprete solista de guitarra. Todo el tiempo que ha dedicado a la primera y a la segunda las ha plasmado en un hermoso y delicado poemario denominado "MADERA Y CUERDA", que ha editado fenomenalmente bien NPQ editores. "MADERA Y CUERDA" es un librito de poemas (solo tiene 27 páginas) con dos únicos personajes, que son además protagonistas: el soneto y la guitarra. Las poesías que contiene son diecisiete. Las mismas pueden ser paladeadas como uno - a buenamente desee. No existe un orden estricto ni por ende cronológico. EVELIO MIÑANO MARTÍNEZ lo que nos hace es invitarnos a un recital. Sobre un escenario adusto y una iluminación centrada en su voz y en el sonido guitarrero nos trata de que nos sumerjamos en esos poemas estróficos que nos hablan de la vida, de las percepciones del "yo poético" y de los sentimientos que exhalan al unísono la «madera y la cuerda». Para mí hay bastante intimismo, profundidad y un tanto de espiritualidad, que no de religiosidad. Durante el evento poético - musical "él yo poético" ensalza a ilustres compositores del rasgueo guitarril: Tárrega, Villalobos, Vivaldi, Brouwer. Hay otros dos personajes que también otros dos personajes, que también tienen cierta importancia en cada uno de los poemas: uno -como digo- el "yo poético" y otro el propio rasgueo de las seis cuerdas. El "yo poético" es el que imprime con su fuerza moderación, lentitud, suavidad las emociones y sentimientos, que le arañan por dentro. A estas cuatro características se les puede considerar dentro del ritmo, y a la vez definirle como vibrante y emocional. Lo que el "yo poético" nos dice es con un vocabulario muy entendible y que claramente llega a todos-as, incluso a los no muy adictos a la poesía. La lectura como consecuencia del léxico es entretenida. El estilo directo y cercano ejerce como un gancho atractivo, que te lleva a interesarte no solo por la forma, sino por el fondo. Frases en general cortas y construidas con oraciones simples. Algún aforismo y alguna metáfora. Yo totalmente se le aconsejo, pues vibrarán y se deleitarán con él. Comprobarán que de una caja de madera con cuerdas y mástil se pueden sacar muchas cosas, muchos sonidos hermosos y palabras emotivas y sentimentales llenas de grandes honduras. Éstas no se encuentran muy escondidas. Se pueden encontrar con cierta facilidad. "MADERA Y CUERDA" de EVELIO MIÑANO MARTÍNEZ está ya en uno de los muy bonitos estantes de la biblioteca radiofónico - sonora en por supuesto "Letras Encadenadas"
    Show More Show Less
    1 hr and 5 mins
  • "Volver a levantarse. Relato autobiográfico de un diplomático español" Carlos Miranda
    Jan 19 2025
    Una de las virtudes que los seres humanos poseen amigos y amigas internautas de nuestras "Letras Encadenadas" es la gran fortaleza mental que atesoran. No solamente para sobrevivir en su día a día cotidiano, sino en instantes muy importantes de su vida. El que te caigas y te vuelvas a incorporar como si nada hubiera pasado dice mucho, mucho de ese ser humano. La persona que lucha con coraje, decisión, a brazo partido contra las inclemencias de la vida hay que valorarla, admirarla bastante. En el fondo es un ejemplo, para no sé cuántos que se desmoronan a las primeras de cambio y no se levantan nunca. Hay por desgracia innumerables débiles de espíritu pululando por ahí. Yo tengo un gran amigo que se ha tropezado equivocadamente en incontables ocasiones, y ha sabido recuperarse muy bien. Hasta el mismo se ha sorprendido de esa gran fuerza de voluntad, fortaleza psíquica y por ende emocional que poseía. Se creía muy pusilánime y después, cuando vinieron mal dadas, pues demostró lo equivocada que estaba cierta gente que le decía unas veces en toda su jeta y otra a la espalda. Seguramente su excesivo criticismo contra sí mismo no le hizo ver con entera nitidez lo que tenía. Un magnífico escritor, que además ha servido a España durante cerca del medio siglo, desde su privilegiada atalaya donde ejercía su profesión de diplomático, lo supo ver desde que la existencia comenzó a darle puntazos, zarpazos y cornadas. Me estoy refiriendo a CARLOS MIRANDA, que ha expuesto en un maravilloso libro titulado "VOLVER A LEVANTARSE. Relato autobiográfico de un diplomático español", que ha editado la siempre fascinante editorial CUADERNOS DEL LABERINTO. Les tengo que confesar algo que percibí claramente al finalizar su entera lectura en estas pretéritas festividades navideñas. Tiene dos «haches». ¿Qué nos está usted diciendo Miguel Ángel? No lo entendemos. Miren esas dos «haches» son humildad y honestidad, es decir el texto está escrito bajo las premisas, los valores muy importantes y fundamentales a la hora de escribir el libro. CARLOS MIRANDA es en todo momento honesto, humilde y sincero. Tanto en sus aciertos como en sus equivocaciones. No rehúye para nada eso que por desgracia tan poco abunda actualmente en la gente: su autocrítica. Desde su nacimiento en El Cairo por la profesión de su padre nos va desgranando cada uno de los aconteceres de su vida. Realmente él ha sido un privilegiado por todo lo que ha vivido. Pero no crean que por nacer en una alta cuna le han regalado todo, lo tuvo al alcance de su mano. Ni mucho menos. Tuvo que esforzarse muchísimo, muchísimo para llegar a perpetuar la sacrificada profesión de su progenitor en su servicio a España. De hecho, aprobó a la segunda su ingreso en la Escuela Diplomática. Las horas, los días, los meses, los años que pasó chapando, estudiando no se los quitó nadie. Una vez conseguida una de las plazas tuvo que seguir bregando hasta lograr algo que compañeros suyos no lo consiguieron: el de embajador, y además en países y organismos tan importantes como el Reino Unido o la OTAN. Para nada en su vida personal y profesional hubo muchas rosas. Como en la de todo quisqui tuvo más espinas que carmines. Esos cuchillos con punta muy fina e hiriente le hicieron levantarse y seguir, seguir andando. Estoy plenamente convencido que la inmensa mayoría de los españoles y españolas no solo no tienen una ligera idea de lo que es el Ministerio de Asuntos Exteriores, la Escuela Diplomática, el importante papel que ejerce por ejemplo un embajador-a o un cónsul en el exterior. Me atrevo a afirmar que (los diplomáticos) son gente que no trabaja nada, y que están permanentemente de fiesta. Yo les aseguro que son personas muy, muy normales, que trabajan muchísimo y que pasan totalmente desapercibidas en las colas de un teatro o un supermercado. Son genuinos currantes que se arremangan en su extensa jornada laboral. CARLOS MIRANDA lo dice abiertamente. ¿Qué dirían ustedes de un ser humano que en las etapas esenciales de su vida como la escolar la pasó en un internado? ¿El amor de su vida se va en un tris- tras para siempre hacia la eternidad? Y... Bueno, pienso que es mejor que lo descubran mediante una lectura a mi parecer sencilla, atractiva y con un vocabulario muy entendible. Un ritmo muy vertiginoso tanto en los momentos alegres como en los tristes. Un estilo muy cercano, didáctico y con humor, porque yo me he reído mucho en algunos de sus pasajes. Yo sin ningún género de dudas se le recomiendo, porque aprenderán mucho y apreciarán también las fotografías que tiene. Algunas de ellas muy enternecedoras. Es muy posible, que al concluir su navegación por los diversos mares y lleguen ya en el puerto de llegada a la siguiente conclusión: CARLOS MIRANDA es un ser humano muy, muy cabal con sus virtudes y sus defectos. "VOLVER A LEVANTARSE. Relato autobiográfico de un diplomático español" de CARLOS MIRANDA. ...
    Show More Show Less
    1 hr and 23 mins
  • "Cuentos y leyendas de España" Chiki Fabregat. Ilustraciones de Sara Porras
    Jan 19 2025
    Afortunadamente amigas y amigos internautas y oyentes de nuestras "Letras Encadenadas" vivimos en un país, que no solamente tiene una gran biodiversidad. De hecho, somos la más rica de Europa en este ámbito natural. En cuanto a la fauna y la flora se refiere. Sino en el aspecto de las historias rurales y urbanas manifestadas en los cuentos y las leyendas. Una inmensa mayoría de ellos y de ellas han sido transmitidas por vía oral. Luego obviamente han sido transcritas. La gran pregunta, el gran enigma es saber cuánto hay de verdad en el caso de las leyendas y- como se dice ahora - «están basados en hechos reales» los cuentos. Cada pueblo, ciudad, provincia, región o autonomía posee alguna narración en la que está representada su genuina forma de ser, de ver la vida, en suma, su propio carácter, que la diferencia, la hace ser así. Una de las grandes virtudes de estas narraciones es que se han perpetuado en el tiempo. Su origen no data de decenas, sino de centenas... y hasta de miles de años. Segurísimo que quien comenzó a contarla no sospechaba ni por asomo que seguiría narrándose hasta el actual siglo XXI. Pienso, por otra parte, que no existan muchas compilaciones que hayan sido recopiladas por un número significativo de autoras o autores. Yo desde luego he tenido la gran suerte de haberme encontrado con una, que desde el principio me interesó sobremanera: "CUENTOS Y LEYENDAS DE ESPAÑA". Les tengo que comentar que desde el principio me encantó y a la vez emocionó. La recopiladora, la que ha ensamblado todo es una magnífica escritora a la que llaman CKIKI FABREGAT. Las ha ilustrado primorosamente bien la sensacional ilustradora SARA PORRAS. La ha editado- como no podía ser de otra forma- la muy excelente editorial ANAYA en su sección Infantil y Juvenil. En "CUENTOS Y LEYENDAS DE ESPAÑA" están representadas todas, absolutamente todas las provincias, autonomías o regiones (son 17) más las dos ciudades autónomas. Ustedes podrán viajar sin salir de casa, pueblo o ciudad por todas las tierras interiores, costeras e insulares. También cruzar el Mare Nostrum y visitar las dos villas norteñas africanas. Creo que les resultara una andadura preciosa de la que obviamente disfrutaran bastante al adentrarse en los relatos repletos de fantasía, originalidad, ingenio y sapiencia. Comprobarán que los mismos no están aconsejados para que sean saboreados solamente por los pequeños y los adolescentes, sino que cualquier persona adulta y de edad avanzada. CHIKI FABREGAT ha realizado un precioso trabajo digno de ser glorificado y santificado perpetuamente en los altares de los dioses. También esto es extrapolable a SARA PORRAS. De las bastantes virtudes que tiene el texto les diré una de ellas: no es necesario que comiencen por el principio, pues no tiene un orden cronológico. Le pueden realizar por donde les plazca. Poseen toda su libertad para efectuarlo por donde deseen. Yo he seguido el lógico hábito que les he dicho unas líneas más arriba. No, no les voy a decir cuáles me han gustado más y los que menos. Sinceramente me ha resultado un libro muy homogéneo y completo. Todo en él es bello. Cada historia, cada ilustración están enmarcadas, para que constituyan una hermosísima exposición. Dicen quienes entienden más que yo «hay libros que irradian cariño, amor». Éste les aseguro que es uno de ellos. Durante este recorrido percibirán la presencia musulmana está muy presente. Es lógico por el muy largo tiempo que estuvieron entre nosotros. Pienso, además que sería muy, muy interesante en que "CUENTOS Y LEYENDAS DE ESPAÑA" estuvieran en todas las bibliotecas al menos públicas, y que fuera lectura obligatoria durante todo el periplo escolar tanto obligatoria como en las superiores. Los que vienen detrás conocerían mejor el lugar donde viven ¿no creen? Su lectura me ha resultado muy amena y atrapante. Esto lo hace el argumento y su vocabulario totalmente entendible. El ritmo es muy variado y fluido. El estilo, aparte de lo dicho al ritmo, es aplicable al mismo. Hay que añadir su cercanía. Yo enteramente se le sugiero por todo lo les he venido exponiendo. Estoy convencido de que le considerarán un impresionante tesoro, que guardarán en el lugar más preciado de donde residan. "CUENTOS Y LEYENDAS DE ESPAÑA" de CHIKI FABREGAT. Ilustrado por SARA PORRAS posee un radiante lugar en uno de los maravillosos estantes de la biblioteca radiofónico - sonora en por supuesto "Letras Encadenadas"
    Show More Show Less
    39 mins

What listeners say about Letras Encadenadas

Average customer ratings

Reviews - Please select the tabs below to change the source of reviews.